Su ubicación, controlando el paso sobre el río Tajo y junto a uno de los caminos que unían las poblaciones de Plasencia y Trujillo, han deado lugar a que desde la Edad del Bronce hasta los tiempos modernos, Monfragüe haya sido un punto estratégico de vital importancia. En él nace la Orden de Montegaudio. En 1196, al desaparecer la Orden, formó parte de las posesiones de la nueva Orden de Monfragüe, que establece aquí la casa madre. En 1221 pasa sus propiedades a la Orden de Calatrava. En el siglo XV será propiedad de los Trejo que serán los que construyen la torre poligonal. Tras las guerra de la Independencia el castillo es abandonado.
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Conserva muro, torre cilíndrica del siglo XII, torre del homenaje pentagonal del XV y bóveda de cañón. Aljibe. Restos del camino de ronda.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Este año 2013, ha sido restaurada la torre pentagonal y adaptado todo el recinto.
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Turismo
Intervenciones:
conservación y mantenimiento
Titularidad:
Público
Su ubicación, controlando el paso sobre el río Tajo y junto a uno de los caminos que unían las poblaciones de Plasencia y Trujillo, han deado lugar a que desde la Edad del Bronce hasta los tiempos modernos, Monfragüe haya sido un punto estratégico de vital importancia. En él nace la Orden de Montegaudio. En 1196, al desaparecer la Orden, formó parte de las posesiones de la nueva Orden de Monfragüe, que establece aquí la casa madre. En 1221 pasa sus propiedades a la Orden de Calatrava. En el siglo XV será propiedad de los Trejo que serán los que construyen la torre poligonal. Tras las guerra de la Independencia el castillo es abandonado.
. Castillos de España. T.III, Everest, 1997, pp. 1620-1621 . Lavado Paradinas, Pedro José: "El castillo de Monfragüe y la orden de Montegaudio". En: Actas El Arte y las Ordenes Militares, Cáceres, 1985 . Hurtado, Publio: Castillos, Torres y Casas fuertes de la provincia de Cáceres.- Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1989, pp. 73-77 . Mogollón Cano-Cortes, Pilar: Castillos de Cáceres. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 56-60 . I.P.C.E: 1968, pag. 56,
Moreno Arrastio, Fcº J.: Notas al contexto de Arroyo Manzanas, Las Herencias (Toledo)