Castell con término jurisdiccional. Documentado en el 1019, tiene una porcción estratégica entre el condado de Girona (de la casa de Barcelona) y el condado de Ampurias (contrario al de Bua) en la orbita del conde de Barcelona. En 1280 Sibila de Palau, vizcondesa de Bas, vende el castillo al Conde de Barcelona, unos 20 años antes se había casado con el conde de Ampurias pero en desacuerdo con su hijo hace la venta, no obstante cinco años después el conde de Barcelona devuelve el castillo (y el vizcondado) al conde de Ampurias Pone-Hug IV (hijo de Sibilola) en 1551 castillo y vizcondado vuelven a la corona.
Mampostería
Elementos arquitectónicos:
No hay suficientes datos para decidir por una planta
Estado:
Bueno
Uso actual:
Casi desaparecido, los restos están en las casas
Titularidad:
Privado
Castell con término jurisdiccional. Documentado en el 1019, tiene una porcción estratégica entre el condado de Girona (de la casa de Barcelona) y el condado de Ampurias (contrario al de Bua) en la orbita del conde de Barcelona. En 1280 Sibila de Palau, vizcondesa de Bas, vende el castillo al Conde de Barcelona, unos 20 años antes se había casado con el conde de Ampurias pero en desacuerdo con su hijo hace la venta, no obstante cinco años después el conde de Barcelona devuelve el castillo (y el vizcondado) al conde de Ampurias Pone-Hug IV (hijo de Sibilola) en 1551 castillo y vizcondado vuelven a la corona.
MARTÍN i ROIG, Gabriel. Castells del Baix Empordá, historia i patrimoni. Sant Vicenç de Castellet, 2006. P. 109-111 BADIA i HOMS, Joan. L´arquitectura medieval de l' Empordà. Girona, 1977.p.221 VV.AA. Inventari del patrimoni arquitectònic de Catalunya 6. El Baix Empordà. Barcelona, 1995, p.70-71 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, II. Barcelona, 1991, p.675-681 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 8, Barcelona, 1984, p.302-304 VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p.387