Formaba parte del programa defensivo llevado a cabo por los reyes nazaríes Yusuf I y su hijo Muhammad V. La puerta de acceso a la villa de Moclín lleva el escudo de la banda de los nazaríes, mientras que en la parte que da a la villa se observa la llave, característica de las puertas nazaríes.
Tapial
Mampostería
Otras (en menores proporciones):
Sillería, hormigón
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Se compone de dos recintos amurallados: el primero en el que se asentaba la población, dispone de 10 torres, el segundo, la alcazaba, con 13 torres rectangulares y semicirculares. La torre principal es de planta rectangular, restos de aljibe, puerta en recodo.Inglesia en su interior.
Tipo:
BIC desde 03/06/31
Formaba parte del programa defensivo llevado a cabo por los reyes nazaríes Yusuf I y su hijo Muhammad V. La puerta de acceso a la villa de Moclín lleva el escudo de la banda de los nazaríes, mientras que en la parte que da a la villa se observa la llave, característica de las puertas nazaríes.
M.Martín García, Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (siglos VIII al XVIII), Granada, 1999, pp.321-323. A. Malpica Cuello, Poblamiento y castillos en Granada, Barcelona, 1996, pp.242-243. Arquitectura de Al-Andalus (Almería, Granada, Jaén, Málaga). Granada, 2002, pp. 326-329.
Autor: Jjmerelo Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Muralla_y_castillo_de_Mocl%C3%ADn.jpg