Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

MÉRIDA. Recinto amurallado.

La ciudad romana de Mérida fue fundada en el año 25 AC. y se dotó de las infraestructuras adecuadas a una colonia, entre ellas la muralla, que englobaba 72 Ha.
En el 475, Teodorico instala una guarnición. En el 483, Eurico reforma las murallas. En el 715, los emeritenses pactan con los musulmanes de Muza. Muhammad I arrassó las murallas cuando fue saqueada.
Durante la etapa visigoda y andalusí la muralla romana fue reparada y actualizada, de forma que en época taifa la superficie murada era menor.
Tras las conquista cristiana de 1230 se mantuvo, con los caballeros santiaguistas ocupando y modificando la alcazaba

Datos castillo
Nombre:
Mérida, Recinto amurallado
Municipio:
Mérida
Provincia:
Badajoz
Emplazamiento concreto:
Llano
Accesos:
En la población
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Observaciones de tipología:
Muralla romana, con adecuaciones andalusíes y cristianas
Clasificación cultural cronológica
Época:
Hispanorromano
Cronología:
Iberoromano
Observaciones a la cronología:
Muralla romana, andalusí y cristiana
Sistema constructivo:
HormigónCal
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
La muralla se conoce únicamente por algunas excavaciones arqueológicas, como las que han documentado las puertas de la Villa y El Puente, ambas flanqueadas por torres cuadradas.
Estado de conservación:
Estado:
Vestigios
Medidas correctoras:
Excavación
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
La ciudad romana de Mérida fue fundada en el año 25 AC. y se dotó de las infraestructuras adecuadas a una colonia, entre ellas la muralla, que englobaba 72 Ha. En el 475, Teodorico instala una guarnición. En el 483, Eurico reforma las murallas. En el 715, los emeritenses pactan con los musulmanes de Muza. Muhammad I arrassó las murallas cuando fue saqueada. Durante la etapa visigoda y andalusí la muralla romana fue reparada y actualizada, de forma que en época taifa la superficie murada era menor. Tras las conquista cristiana de 1230 se mantuvo, con los caballeros santiaguistas ocupando y modificando la alcazaba
Bibliografía:
. I.P.C.E: 1968, pag. 35, nº 041 https://www.murallasciudadespatrimonio.org/merida
Información turística:
Información turística:
No Visitable
Acceso al castillo:
En la población
Investigaciones realizadas:
Excavaciones
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Gómez de Salazar-Ansaldo
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta