Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

PUERTO REAL. Fuerte de Matagorda

En 1597, Felipe II ordena la construcción de dos fuertes (Matagorda y Puntales) que cruzaran fuegos para defender la bahía. Sin embargo, en 1621, no había finalizado su construcción.
El de Matagorda tenía capacidad para 18 cañones.
Los días 21 y 22 de abril de 1810 fue protagonista de la llamada batalla de Matagorda, en el que 8000 franceses atacaron el fuerte defendido por 150 ingleses apoyados por el navío español San Francisco de Paula. Finalmente los ingleses se retiraron ordenadamente quedando el fuerte destruido.
Sus restos se usaron como almacén de carbón cuando se construyeron los astilleros de Matagorda.
En la actualidad los vestigios del fuerte pueden visitarse.

Datos castillo
Nombre:
Matagorda, Torre de
Otros nombres:
Torre de Matagorda
Municipio:
Puerto Real
Provincia:
Cádiz
Paraje:
Dentro de los Astilleros de Puerto Real.
Emplazamiento concreto:
Costa
Accesos:
Por el astillero.
Tipología:
Tipología:
Fuerte Abaluartado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Cronología:
SigloXVII
Restos de culturas precedentes:
Cristianos
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Quedan restos de mampostería, sillares y ladrillo, con aspilleras, se conoce la planta y las dependencias que tenía.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Las ruinas pueden visitarse, forman parte del museo "el Dique"
Intervenciones:
En los años 90 fue excavado y estudiado.
Datos históricos:
En 1597, Felipe II ordena la construcción de dos fuertes (Matagorda y Puntales) que cruzaran fuegos para defender la bahía. Sin embargo, en 1621, no había finalizado su construcción. El de Matagorda tenía capacidad para 18 cañones. Los días 21 y 22 de abril de 1810 fue protagonista de la llamada batalla de Matagorda, en el que 8000 franceses atacaron el fuerte defendido por 150 ingleses apoyados por el navío español San Francisco de Paula. Finalmente los ingleses se retiraron ordenadamente quedando el fuerte destruido. Sus restos se usaron como almacén de carbón cuando se construyeron los astilleros de Matagorda. En la actualidad los vestigios del fuerte pueden visitarse.
Bibliografía:
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.
Información turística:
Acceso al castillo:
Por el astillero
Fecha última modificación:
11-VIII-2023
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: Museo el Dique. Navantia
Observaciones: https://museodique.navantia.es/el-castillo-de-matagorda-inicio-de-la-historia-de-la-factoria-y-actual-museo-el-dique/
Imagen 2Autor: Bernardo de Tello
Archivo / Depósito: Servicio Geográfico del Ejército. Cartoteca Histórica.
Observaciones: https://museodique.navantia.es/el-castillo-de-matagorda-inicio-de-la-historia-de-la-factoria-y-actual-museo-el-dique/
Imagen 3Autor: NACLE
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Matagorda#/media/Archivo:Castillomatagorda2.jpg