Desaparecido por completo solo quedan algunos trozos de lienzo en la parte más alta del pueblo, el resto queda bajo la iglesia vieja o formando parte del las casas del pueblo como materiales de construcción.
Si bien se habla de origenes del bronce o romanos, los primeros documentos nos dicen de su origen musulmán. Se sabe con certeza que el castillo de Ludiente fue conquistado por Jaime I en el año 1238 y que posterior paso al ducado de Villahermosa.
Mampostería
Sillarejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Desaparecidos como materiales de construcción
Estado:
Vestigios
Observaciones de conservación:
Emplazamiento conocido de un castillo desaparecido
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Pequeña plaza con vistas sobre el pueblo
Titularidad:
Público
Si bien se habla de origenes del bronce o romanos, los primeros documentos nos dicen de su origen musulmán. Se sabe con certeza que el castillo de Ludiente fue conquistado por Jaime I en el año 1238 y que posterior paso al ducado de Villahermosa.
VVAA. CASTILLOS, TORRES Y FORTALEZAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Editado en fascículos por el Diario Levante
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
En lo más alto de la población junto a la iglesia vieja