Documentado en el año 676 en una revuelta del duque de Narbona contra el rey Wamba.
Las excavaciones han documentado un primitivo castillo del siglo IX-X, ampliado en el siglo XI. El castillo que se conserva fue levantado a finales del s XIII por el rey de Mallorca y destruido por los franceses en 1478, despues de asediarlo durante más de un año. Lo arrasaron casi hasta los cimientos, desapareciendo como fortaleza. En los siglos XVI y XVII fue empleado por su psocición estratégica dominante en varias guerras pero sin reconstruirlo como fortaleza. En 2013, después de 20 años de intervenciones intermitentes fue habilitado para la visita como ruina consolidada.
Elementos arquitectónicos:
Restos de sus muros y de una torre semicircular. Aljibe.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
mirador
Intervenciones:
1994-2013
Documentado en el año 676 en una revuelta del duque de Narbona contra el rey Wamba.
Las excavaciones han documentado un primitivo castillo del siglo IX-X, ampliado en el siglo XI. El castillo que se conserva fue levantado a finales del s XIII por el rey de Mallorca y destruido por los franceses en 1478, despues de asediarlo durante más de un año. Lo arrasaron casi hasta los cimientos, desapareciendo como fortaleza. En los siglos XVI y XVII fue empleado por su psocición estratégica dominante en varias guerras pero sin reconstruirlo como fortaleza. En 2013, después de 20 años de intervenciones intermitentes fue habilitado para la visita como ruina consolidada.
Catalá i Roca, Pere, dir., Els castells catalans IV, Barcelona, 1967-1979, p. 690-709 Anglada i Ferran, Manuel, Vint-i-cinc anys de Llivia. Barcelona, 1962. Salsas, Albert, La Cerdagne Espagnole. Perpignan, 1899.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre, todo el día
Observaciones información turística:
Subida a pie por un sendero habilitado de cierta dureza por la pendiente