Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

La Asomada del Puerto, Castillo de

Castillo de origen taifa murciano (siglos XII-XIII) inacabado que servía para controlar el paso de Murcia a Cartagena se siguió utilizando como castillo-vigía y tenemos datos en 1413 durante la guerra entre castellanos y aragoneses de su uso militar.

Datos castillo
Nombre:
La Asomada del Puerto, Fortaleza de
Otros nombres:
Castillo de la Asomada, Castillo del Cabezo del Puerto
Municipio:
Murcia
Provincia:
Murcia
Paraje:
Cabezo del Puerto
Altitud:
532 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
Cerca de El Palmar, en el puerto de la Cadena.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cronología:
SigloXII
Sistema constructivo:
Tapial
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Construcción de 65 por 48 metros de lado, con muros de argamasa con cimientos de tabiya musulmana. Tuvo tres torres macizas de las que se conserva bastante altura, junto con un estanque y habitaciones. Ofrece la singularidad de torres dobles, tanto en los ángulos como en el centro.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
Ruina Progresiva
Situación legal:
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Fecha BIC:
1985-06-25 00:00:00
Datos históricos:

Castillo de origen taifa murciano (siglos XII-XIII) inacabado que servía para controlar el paso de Murcia a Cartagena se siguió utilizando como castillo-vigía y tenemos datos en 1413 durante la guerra entre castellanos y aragoneses de su uso militar.

Bibliografía:
Francisco José Navarro Suárez. Castillos de Murcia.Lancia, 1994A
ALONSO NAVARRO, Serafin. Libro de los castillos y fortalezas de la región de Murcia. A.E.A.C. De Murcia, Murcia, 1990.p.254
J.A. MANZANO MARTINEZ. Fortificaciones Islámicas en la Huerta de Murcia:sector septentrional. Memoria de las actuaciones realizadas. Memorias de Arqueología VI. 1997 pp.425-471
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Subiendo el Puerto de la Cadena en dirección a Cartagena, a la izquierda de la carretera nacional
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: José Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: José Antonio Ruibal Gil
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta