Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Hurtado de Mendoza, Torre de los

Su construcción se inicia a principios del siglo XVI por Hurtado de Mendoza, señor de Lacorzana, y continuada, más tarde, por su hijo, García Hurtado de Mendoza.

Datos castillo
Nombre:
Hurtado de Mendoza, Torre de los
Otros nombres:
Torre de Lacorzana
Municipio:
Armiñón
Localidad:
Lacorzana
Provincia:
Alava
Emplazamiento concreto:
Llano
Observaciones de situación:
En la orilla derecha del Zadorra, en su curso bajo, muy cerca de su desembocadura en el Ebro.
Tipología:
Tipología:
Torre
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Restos de culturas precedentes:
Ubicada sobre una torre anterior
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Consta de dos partes : un torreón, situado en el extremo NO del edificio, y un palacio, también de sillería y casi cuadrado, adosado a los costados S y E. Esta adelantada en casi 6 m su fachada N hacia el frente del conjunto torre-palacio, y un muro, hoy almenado, cierra el recinto que rodea ambas construcciónes, a 9 m de la fachada y 8,30 m del flanco O de la misma. La torre se nos muestra hoy un tanto desfigurada. Al adquirir su propiedad Santiago Encío Hurtado de Mendoza en 1908, reparó totalmente el costado S del torreón, ya ruinoso, y edificó junto a él, hacia el mismo lado, una construcción de una sola planta, según puede apreciarse aún. A la vez, rebajó un piso la torre, la remató con almenas, lo mismo que la cerca del recinto, y amplió algunos vanos estrecos, adaptándolos a las necesidades de entonces. Según recuerdos de los vecinos de Lacorzana, antes de la realización de estas obras, tenía la torre cinco plantas, y se cubría con tejado a cuatro aguas, seguramente, tendría también hileras de aspilleras bajo su alero, en los cuatro frentes de la torre.Al restaurarla, se desmontaron los tres matacanes de su fachada N, de ellos hoy sólo quedan los modillones que los sustentaban, como apeos de tres balcones con antepechos de hormigón, abiertos entonces, en el lugar de los matacanes.La puerta principal se abre al N, en el palacio, junto al ángulo formado por la proyección del torreón hacia la fachada. De este modo el acceso quedaba perfectamente defendido.Defendían esta puerta dos gruesos matacanes: uno, situado sobre ella, en la segunda planta del palacio, otro, en el ángulo de la torre, adelantada hacia ese lugar. En el frente avanzado del torreón, y en esquina hacia la puerta, se abre, con el mismo objetivo, una saetera amplia, según las construidas en el siglo XVI. Existió en la torre un tercer matacán proyectado fuera de la fachada, de iguales características que los reseñados y con cinco modillones de triple curva como apeos, este matacán defendía, a cierta distancia, la entrada principal del edificio.La puerta de acceso directo a la torre se encontraba en el muro O, se aprecia hoy, aunque cegada, con sus 1,80 por 0,95 m, su arco de medio punto, elevada a 1,58 m de altura sobre el suelo actual, y defendida por una saetera.
Estado de conservación:
Estado:
Transformado
Uso actual:
vivienda
Datos históricos:
Su construcción se inicia a principios del siglo XVI por Hurtado de Mendoza, señor de Lacorzana, y continuada, más tarde, por su hijo, García Hurtado de Mendoza.
Bibliografía:
Portilla Vitoria, Micaela J., Torres y casas fuertes en Álava, Vitoria, 1978.
Información turística:
Información turística:
No Visitable
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Oskar Alfayate Ruiz de Samaniego
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 3Autor: J.A. Ruibal
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta