Situado en el camino a Murcia, fue un punto de vígia unido a Níjar, controlando visualmente la costa. Se le cita en 1445, en 1488 fue conquistado por los cristianos.
Tapial
HormigónCal
Mampostería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Consta de dos recintos adaptados al terreno, el primero conserva una muralla de 50 m de longitud y 4 m de alto, en el segundo se conserva un algibe así como dos torres unidas por muralla, siendo estas obras de tapial.
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Titularidad:
Público
Tipo:
B.I.C. 1993 y Ley 16/85
Situado en el camino a Murcia, fue un punto de vígia unido a Níjar, controlando visualmente la costa. Se le cita en 1445, en 1488 fue conquistado por los cristianos.
VVAA, "Arquitectura de Al-Andalus. Granada, 2002. Sánchez Sedano, Pilar, "Arquitectura musulmana en la provincia de Almería", Instituto de Estudios Almerienses, 1988. Jiménez Esteban, Jorge, Algibes hispano-musulmanes de Almería. Revista Castillos de España, nº 98. 1989.