Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

SAN JOSÉ DEL VALLE. Castillo de Gigonza

Situado sobre las ruinas de una villa romana. Fue lugar de importantes actos de armas en la Reconquista. Fue filial de la Casa de Arcos y perteneció a Alonso Enríquez. La familia Ponce de León la abandono y tuvo transformaciones para ser utilizada como casa de labor y luego balneario que se cerró en el siglo XIX. Constituye un buen ejemplo de castillo palacio de campo, lo existente en la actualidad es del siglo XV, con heráldica correspondiente a la familia Ponce de León, filial de la Casa de Arcos.

Datos castillo
Nombre:
Gijonza, Castillo de
Otros nombres:
Saguntia
Municipio:
San José del Valle
Localidad:
San José del Valle
Provincia:
Cádiz
Finca:
Castillo de Gijonza
Emplazamiento concreto:
Llano
Accesos:
Por la comarcal 343
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Fue balneario a principios del XX
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillarejo
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Consta de una torre y unas alas adosadas, todo rodeado por altas murallas. La torre del homenaje cuadrada, tiene tres pisos y acceso ligeramente elevado por plataforma en arco de medio punto. Entrada y ventanas con traza de herradura, las cubiertas en bóveda vaída. Las almenas de la torre están reconstruidas, las de la muralla tiene aspilleras. Heráldica de los Ponce de León. Conserva capilla con escudos barrocos en yeso policromado.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Actividades culturales
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Decreto:
22/06/93
Datos históricos:
Situado sobre las ruinas de una villa romana. Fue lugar de importantes actos de armas en la Reconquista. Fue filial de la Casa de Arcos y perteneció a Alonso Enríquez. La familia Ponce de León la abandono y tuvo transformaciones para ser utilizada como casa de labor y luego balneario que se cerró en el siglo XIX. Constituye un buen ejemplo de castillo palacio de campo, lo existente en la actualidad es del siglo XV, con heráldica correspondiente a la familia Ponce de León, filial de la Casa de Arcos.
Bibliografía:
. Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest.
Información turística:
Acceso al castillo:
Por la comarcal 343
Fecha última modificación:
20-VIII-2023
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: El Pantera
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castle_of_Gigonza
Imagen 2Autor: David Tovarich
Archivo / Depósito: Wikimedia Commons
Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Castle_of_Gigonza
Imagen 3Autor: Jorge Jiménez Esteban
Archivo / Depósito: A.E.A.C.