Este reducto fue construido en los años de la I Guerra Carlista por el ejercito carlista para proteger sus comunicaciones entre Villarcayo y Laredo (Meseta-costa). Ligado al fuerte de Ranales de la Victoria y a la última resistencia del fuerte de Guadarmino (1839) y a la batalla final que puso fin a la guerra (abrazo de Vergara)
Otras (en menores proporciones):
tierra
Observaciones sistemas constructivo:
Obra temporal construida con tierra y fajina
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Reducto de planta cuadrada de tierra con foso perimetral.
Estado:
Vestigios
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Uso actual:
sin uso
Este reducto fue construido en los años de la I Guerra Carlista por el ejercito carlista para proteger sus comunicaciones entre Villarcayo y Laredo (Meseta-costa). Ligado al fuerte de Ranales de la Victoria y a la última resistencia del fuerte de Guadarmino (1839) y a la batalla final que puso fin a la guerra (abrazo de Vergara)
Manuel García Alonso. LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LA BATALLA DE RAMALES (PRIMERA GUERRA CARLISTA).Revista Castillos de España nº 161-162-163 (2011) pag 107-116.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Acceso al castillo:
junto a la N-629 a la altura del alto de los Tornos, tomando la pista que sale hacia los aerogeneradores.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC