Estella nace en el año 1090, cuando el rey Sancho Ramirez le otorgó fueros situados en el camino de Santiago. En el siglo XIII es su máxima esplendor, construyendose murallas y castillos. En el siglo XIV en la guerra con Castilla sufre la ciudad. Tras las anexión de Navarra en 1512 el castillo de Zalatambor y las murallas comenzaran a ser abandonadas.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Del primitivo cerco de murallas de Estella, se conservan varios tramos y puertas de Castilla y Santa María. La primera es la rua de las perigraciones con arco de medio punto y frontón con el escudo de Estella, la segunda situada cerca del castillo del Zalatambor, tapiada hace varios siglos.
Estado:
Bueno
Uso actual:
Ninguno
Titularidad:
Público
Estella nace en el año 1090, cuando el rey Sancho Ramirez le otorgó fueros situados en el camino de Santiago. En el siglo XIII es su máxima esplendor, construyendose murallas y castillos. En el siglo XIV en la guerra con Castilla sufre la ciudad. Tras las anexión de Navarra en 1512 el castillo de Zalatambor y las murallas comenzaran a ser abandonadas.
MARTÍNEZ RUIZ, Juan José. Castillos reales de Navarra, siglos XIII-XVI. Guía de Navarra, Pamplona, 1994. Estella-Lizaria. Guía Edilesa, León, 2003.
Información turística:
Visitable
Autor: José Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: José Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.