Fue construido por los isabelinos durante las campaña de construcción de torres ópticas en la Tierra Baja de Aragón en 1875. Tercera Guerra Carlista.
Durante la Guerra Civil Española de 1936 fue utilizado por fuerzas de la CNT.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Torre con recinto murado y foso que posee aspilleras fusileras y troneras para la artillería pues es bastante mayor de lo habitual en este tipo de torres, teniendo capacidad de albergar gran número de efectivos de tropa. Tenía contacto visual con la Torre de los Ángeles de Quinto de Ebro y con la del Mocatero de Escatrón.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Fue parcialmente restaurado en el año 2008. Recientemente se ha librado una nueva partida para su restauración definitiva (año 2020).
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Sin uso
Titularidad:
Público
Fue construido por los isabelinos durante las campaña de construcción de torres ópticas en la Tierra Baja de Aragón en 1875. Tercera Guerra Carlista.
Durante la Guerra Civil Española de 1936 fue utilizado por fuerzas de la CNT.
. Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón. Zaragoza, Librería General, 1986, vol. III pag. 216 . Revista Empelte nº 12, Caspe, 1997 . I.P.C.E. 1968, pag. 172, nº 121
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Visitable exteriormente. Se puede ver desde lejos pues está cercada.
Archivo / Depósito: Blog "Arte y Naturaleza" Observaciones: http://artenaturaleza.blogspot.com/2018/02/un-castillo-un-fortin-tambor-y-una.html
Autor: Diego Delso Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Fort%C3%ADn,_S%C3%A1stago,_Zaragoza,_Espa%C3%B1a,_2015-12-23,_DD_50.jpg
Autor: Diego Delso Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Fort%C3%ADn,_S%C3%A1stago,_Zaragoza,_Espa%C3%B1a,_2015-12-23,_DD_48.jpg