El cerro del Castillo presenta ocupación calcolítca, así como numerosas cuevas con indicios de haber sido explotadas en la prehistoria para la obtención de sílex. La torre no se ha excavado, por lo que su adscripción a un periodo concreto no es segura.
Mampostería
Elementos arquitectónicos:
Restos muy perdidos de una torre de mampostería hueca.
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
pasto
El cerro del Castillo presenta ocupación calcolítca, así como numerosas cuevas con indicios de haber sido explotadas en la prehistoria para la obtención de sílex. La torre no se ha excavado, por lo que su adscripción a un periodo concreto no es segura.
Valiente Malla, J. Guía de la arqueología en Guadalajara. Guadalajara, 1997, p.22.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Acceso al castillo:
Se sitúa el cerro a unos 2 km al SE de Luliana, sobe la confluencia de los ríos Ungría y Matayeguas.