La villa El Castellar denominada Supracesaraugusta fue erigida por Sancho Ramírez en 1091 para vigilar la ciudad de Zaragoza, aún musulmana. Alfonso I El Batallador retuvo presa a su esposa Urraca de Castilla.
Tapial
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
El conjunto de edificios se extiende a lo largo de unos 2 km, sobre las crestas que coronan los escarpados del Ebro. Sobre ellos se levantan lo que antaño fueron murallas, torres e iglesias.Tenemos los vestigios de un poblado, cerrado con muro de mampostería.
Los paredones del Castillo Mayor se componen de algunos sillares de yeso bien escuadrado como tambien
se presentan en la puerta de acceso. Flanqueada por dos torres parcialmente conservadas. Los restos de
los muros unidos entre si son de maqmpostería y tapial con abundantes sillares reutilizados.
A unos setenta metros hacia el noroeste se encuentra la llamada "Cueva de Doña Urraca". En realidad es
una cisterna. Desde esta zona y desde la puerta arrancan muros que descienden de forma brusca por la
ladera cerrando la parte inferior. Bajando al río se ven restos de una posible torre de función albarrana.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Peligros de derrumbes sobre el Ebro.
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Uso actual:
Sin uso
Titularidad:
Público
Nivel protección:
BIC
Nivel protección BIC:
Conjunto de Interés Cultural
Fecha BIC:
1999-06-10 00:00:00
Observaciones legales:
Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés.Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
La villa El Castellar denominada Supracesaraugusta fue erigida por Sancho Ramírez en 1091 para vigilar la ciudad de Zaragoza, aún musulmana. Alfonso I El Batallador retuvo presa a su esposa Urraca de Castilla.
. Establés Elduque, J.M.: Castillos y pueblos medievales de Aragón. Vitoria, 1991 . Castillos de España, T. I, León, Everest, 1997 pag. 515 . Guitart Aparicio, Cristobal: Castillos de Aragón. Zaragoza, Librería General, 1986, 3 vols. . I.P.C.E. 1968, pag. 172, nº 137
Observaciones información turística:
Hay que solicitar permiso a la autoridad militar competente.
Acceso al castillo:
Restringido. Cruzar el río Ebro desde Torres de Berrellén. En barca
19/05/2014
Archivo / Depósito: Arquitectura Etrae III Observaciones: https://arquitecturarialebro.com/proyecto/el-castellar-torres-de-berrellen/
Autor: Daniel Lafranca Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Castellar_(Torres_de_Berrell%C3%A9n)#/media/Archivo:Visi%C3%B3n_general_del_castillo.jpg
Autor: Daniel Lafranca Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_Berrell%C3%A9n#/media/Archivo:Ruinas_de_El_Castellar.jpg