Según el inventario de ARCA: Está citado en la documentación de final del s. XIII como "un peatge del castell de Candalxu", lo compró el rey de Aragón en 1293. estaba vacio en 1458 y en ruinas en1610.
Vestigios de varios muros de sillar aue parecen dibujar varias estructuras de un edificio con planta rectangular. En el mismo emplazamiento se construyeron a mediados del s XX varias fortificaciones de la Línea P: un Nido de Ametralladora, un asentamiento para cañón y varios refugios en galería
Observaciones elementos estructurales:
Castillo medieval y fortificaciones del s XX
Estado:
Vestigios
Según el inventario de ARCA: Está citado en la documentación de final del s. XIII como "un peatge del castell de Candalxu", lo compró el rey de Aragón en 1293. estaba vacio en 1458 y en ruinas en1610.