Se restaura a principios del siglo XX, sin que queden vestigios de la construcción anterior. La catedral de Barcelona conserva documentos de 1131 y 1162 referentes a este castillo: el conde de Barcelona, Ramón Berenguer, lo dona a Dalmau de Cunit y su descendencia, se encontraba dentro del término del castillo de Cubelles, en el siglo XIV pasa a Bernat de Fortià, posteriormente a la corona al ser confiscados los bienes de Fortià. En 1530 era señor Miguel Ferrer, ya en 1667 aparece como castellano mayor Carles de Llupià. A principios del siglo XX lo compra Joan Braquer i Roger (barón de Cunit) llevando a cabo una transformación. Tras la segunda guerra mundial pasó a ser propiedad de una familia alemana.
Estado:
Transformado
Titularidad:
Privado
Se restaura a principios del siglo XX, sin que queden vestigios de la construcción anterior. La catedral de Barcelona conserva documentos de 1131 y 1162 referentes a este castillo: el conde de Barcelona, Ramón Berenguer, lo dona a Dalmau de Cunit y su descendencia, se encontraba dentro del término del castillo de Cubelles, en el siglo XIV pasa a Bernat de Fortià, posteriormente a la corona al ser confiscados los bienes de Fortià. En 1530 era señor Miguel Ferrer, ya en 1667 aparece como castellano mayor Carles de Llupià. A principios del siglo XX lo compra Joan Braquer i Roger (barón de Cunit) llevando a cabo una transformación. Tras la segunda guerra mundial pasó a ser propiedad de una familia alemana.
VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992, p.42-43. Català i Roca, Pere, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.835-865. Aloguín i Pallach, Guía de fortificaciones de Tarragona, Tarragona, 1998, p.56. Batet i Company, Carolina, Castells termenats i estrategies d'expansio comtal, la marca de Barcelona als segles X-XI, Sant Sadurní d'Anoia, 1996.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.