Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Cerro Torrón, Castillo de

Puede tratarse de Turrus Jusayn, fortaleza hafsuni identificada por otros con Ojén. De origen prehistórico, pudo abandonarse entre los siglos Ia.C. y IV d.C., para ser ocupado de nuevo en torno a los siglos VI-VII d.C. Por ello, podemos presumir una ocupación durante época bizantina y visigoda, pero necesitamos de una excavación arqueológica para poder confirmar este aspecto. Se abandonaría en el siglo XI al crearse el enclave de Marbella.

Datos castillo
Nombre:
Cerro Torrón, Castillo de
Municipio:
Marbella
Provincia:
Málaga
Altitud:
228 mts.
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Observaciones de situación:
Perímetro unos 140 metros, y superficie 1.300 m2.Domina una altura muy cercana al mar, localizada sobre el fondeadero natural del Río Real, donde hubo una factoría fenicia, y justo en el cruce viario entre la ruta Málaga-Algeciras y al interior por el Puerto de Ojén, además está en las inmediaciones de una importante mina de hierro explotada hasta hace pocas décadas.
Accesos:
Por camino rural y a píe
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cristiano Medieval
Cronología:
Siglo VIII
Restos de culturas precedentes:
Arqueológicamente aparecen materiales ibéricos y romanos
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Poligonal
Elementos arquitectónicos:
Sus muros tienen un grosor de 1,65 m. con una altura de algo más de 1m. Tiene 5 torres cuadradas y 4 semicirculares, todas macizas. Dos aljibes.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Datos históricos:
Puede tratarse de Turrus Jusayn, fortaleza hafsuni identificada por otros con Ojén. De origen prehistórico, pudo abandonarse entre los siglos Ia.C. y IV d.C., para ser ocupado de nuevo en torno a los siglos VI-VII d.C. Por ello, podemos presumir una ocupación durante época bizantina y visigoda, pero necesitamos de una excavación arqueológica para poder confirmar este aspecto. Se abandonaría en el siglo XI al crearse el enclave de Marbella.
Bibliografía:
SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso. "Fortificaciones altomedievales de la tierra de Marbella (Málaga), en "Castillos de España", nº 134-135. A.E.A.C., julio-octubre de 2004.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Por camino rural y a píe
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: --