Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Castro de Mogoxe

Castro sin excavar científicamente, por lo que no puede asegurarse su cronología, pero parece formar parte del conjunto de castros que configuran una articulación territorial del Caurel en época romana ligada a las minas de oro (fines s.I-s.II DC). Hay una línea de castros a media ladera, unidos por carreteras que sin duda son obras de ingeniería romana y otra de castros al nivel del río Lor, ligados a aquella de alguna manera, pues debajo de cada gran castro de media ladera hay otro e el río. En este caso se liga con el de Torre, que lo domina. Hacia 1950 un carbonero encontró en este castro una placa de bronce con un jinete con armadura y casco hoy desaparecida, seguramente una tesera de hospitalidad. Este hallazgo fortuito hizo que se realizasen numerosas excavaciones clandestinas en años posteriores.

Datos castillo
Nombre:
Castro de Mogoxe
Municipio:
Folgoso do Courel
Localidad:
Ferrería Vieja
Provincia:
Lugo
Paraje:
Mogoxe
Comarca:
Courel
Latitud:
42º 32' 55'' N
Longitud:
7º 14' 20" W
Altitud:
548 m.
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
dominado por las alturas inmediats
Accesos:
A la altura del km 30,200 la carretera de Seoane a Quiroga bordea el cerro del castro
Tipología:
Tipología:
Castro
Clasificación cultural cronológica
Época:
Hispanorromano
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Elementos arquitectónicos:
El castro ocupa un cerro de forma circular con un manantial en su interior. La posición intercepta la vía paralela al río Lor, por lo que su función debió de ser controlarla, de hecho los desmontes de la carretera actual han destruido parte del foso y losterraplenes exteriores del castro. No ha sido excavado científicamente. Hallazgo fortuito de una placa de bronce (posible tesera de hospitalidad) desaparecida.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
dañado por losdesmontes de la carretera
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Uso actual:
monte
Datos históricos:
Castro sin excavar científicamente, por lo que no puede asegurarse su cronología, pero parece formar parte del conjunto de castros que configuran una articulación territorial del Caurel en época romana ligada a las minas de oro (fines s.I-s.II DC). Hay una línea de castros a media ladera, unidos por carreteras que sin duda son obras de ingeniería romana y otra de castros al nivel del río Lor, ligados a aquella de alguna manera, pues debajo de cada gran castro de media ladera hay otro e el río. En este caso se liga con el de Torre, que lo domina. Hacia 1950 un carbonero encontró en este castro una placa de bronce con un jinete con armadura y casco hoy desaparecida, seguramente una tesera de hospitalidad. Este hallazgo fortuito hizo que se realizasen numerosas excavaciones clandestinas en años posteriores.
Bibliografía:
Luzón, J.M et alii. El Caurel. Excavaciones Arqueológicas en España nº 110. Madrid, 1980, p 51.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
al aire libre
Acceso al castillo:
A la altura del km 30,200 la carretera de Seoane a Quiroga bordea el cerro del castro
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta