Se sabe que en 1295 ya existía. En el siglo XV estuvo en manos de los La Puente, como alcaides de los reyes castellanos, aunque también estuvo durante mucho tiempo en manos de los Velasco, condestables de Castilla. Fue totalmente destruido por los carlistas, al salir de la Villa en 1839.
Mampostería
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Se conservan algunos lienzos con saeteras y murallasRecientes excavaciones arqueológicas nos están dando a conocer la planta de este castillo, no conocida aun del todo. Pero parece ser que se trataba de una torre principal con otras menores adosadas, con estancias para la tropa y útiles de guerra. De sus extremos bajaban sendos lienzos de muralla, que venían a abrazar la Villa por los dos extremos. Prece ser además que desde el macho del castillo había varias líneas de murallas, que protegían el acceso al mismo
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Medidas correctoras:
Excavación
Uso actual:
Futuro parque arqueológico
Titularidad:
Público
Tipo:
Zona Arqueológica
Se sabe que en 1295 ya existía. En el siglo XV estuvo en manos de los La Puente, como alcaides de los reyes castellanos, aunque también estuvo durante mucho tiempo en manos de los Velasco, condestables de Castilla. Fue totalmente destruido por los carlistas, al salir de la Villa en 1839.
María José Torrecilla Gorbea, Juan Manuel González Cembellín e Iñaki García Camino: Estudio Histórico-Arqueológico de la zona de "El Castillo" de Balmaseda. Publicado en la revista Arkeo-Ikuska-97, pp. 47 a 59. Edita Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1996. . González Gato, Jesús Aitor: Guía de las torres de Vizcaya. Bilbao, Artes Gráficas Elkar, 1995, pag. 21
Información turística:
No visitable
Acceso al castillo:
Cartografía IGNPlanos Topográficos del Instituto Geográfico del Ejército EspañolAccesosDesde Bilbao cogemos la BI-636, que nos lleva, a través del valle del Cadagua, directamente hasta la Villa. Para llegar al castillo hay que pedir permiso a algún propietario de una de las muchas huertas privadas que cierran el paso, si bien los restos del castillo son visibles desde la parte trasera del Ayuntamiento