Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

castelo de San Xurxo

Castillo medieval ligado a la defensa litoral y al obispo Sisnado II de Iria Flavia, posible promotor de su construcción en el siglo X. Diversas familias nobles de Galicia fueron sus dueños hasta que fue destruido en el año 1467 por la revuelta de los Irmandiños.
También se le conoce como el castillo de la Reina Lupa que según la leyenda está enterrada allí junto a su tesoro. Debido a esta historia, a mediados del siglo XX, gentes del lugar removieron piedra a piedra en busca del tesoro citado lo que provocó un mayor deterioro del recinto.

Datos castillo
Nombre:
Castelo de San Xurxo
Otros nombres:
San Jorge, Sanjurjo, Castelo do Pedrullo, Casteliño
Municipio:
Carnota
Localidad:
O Pindo
Provincia:
La Coruña
Finca:
Monte Pindo
Paraje:
O Pindo
Comarca:
Comarca de Muros
Latitud:
42º 52´ 46"
Longitud:
9º 07´ 47"
Altitud:
260 m. s. n. m.
Emplazamiento concreto:
Costa
Accesos:
Desde el pueblo del Pindo, la subida al castillo comienza en la parte posterior de la Iglesia de San Clemente.
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
Recinto con torres amuralladas y con posibles zonas abaluartadas.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloX
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Gran derrumbe de piedras de mampostería que corresponde al menos a una torre con posible recinto.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Uso actual:
sin uso
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Protección del patrimonio:
Observaciones legales:
Está catalogado por da Xunta y dos PXOM
Datos históricos:
Castillo medieval ligado a la defensa litoral y al obispo Sisnado II de Iria Flavia, posible promotor de su construcción en el siglo X. Diversas familias nobles de Galicia fueron sus dueños hasta que fue destruido en el año 1467 por la revuelta de los Irmandiños. También se le conoce como el castillo de la Reina Lupa que según la leyenda está enterrada allí junto a su tesoro. Debido a esta historia, a mediados del siglo XX, gentes del lugar removieron piedra a piedra en busca del tesoro citado lo que provocó un mayor deterioro del recinto.
Bibliografía:
Miramonte Castro, M.J. Aproximación al estudio de las fortalezas bajomedievales en Galicia. Revista Castillos de España, 89 (1984) p 51-70
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Fecha última modificación:
11/05/2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Xosé Troiano Carril
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta