Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Castellví de la Marca, Castillo de

Documentado en el año 977 tras la venta realizada por el conde Borrell de Barcelona a Unifred (a veces llamado Amat).
En 990 es vendido por los hernamos Calabuig y Guazamar a Sendred por 5000 sueldos. En el año 1023 pertenecía a los condes de Barcelona que lo vendieron al hijo de Unifred, por matrimonio pasa a los Montcada y en 1205, al extinguirse la familia, pasa a los condes de Foix. En 1400 está en manos de la Corona que lo mantuvo, tras diversa vicisitudes, hasta el siglo XIX.

Datos castillo
Nombre:
Castellví de la Marca, Castillo de
Otros nombres:
Castillo viejo. castellvell, El Castellot
Municipio:
Castellví de la Marca
Provincia:
Barcelona
Comarca:
Alt Penedès
Altitud:
469 m
Emplazamiento concreto:
Peña
Accesos:
Camino que sale de la ctra. BV-2178, km, 7,5
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Cronología:
SigloX
SigloXI
SigloXII
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Elementos estructurales:
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Conserva escasos vestigios de lo que fue la torre maestra, construida con aparejo irregular, de tamaño diversa. A su lado se encuentran los restos de una estancia, o tal vez de una cisterna y, a mayor distancia, las de un muro y una torre angular. A raíz del risco está la vuelta de la antigua capilla. Su construcción podría fecharse en el siglo X.
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Abandonado
Situación legal:
Protección del patrimonio:
Nivel protección BIC:
Monumento
Datos históricos:
Documentado en el año 977 tras la venta realizada por el conde Borrell de Barcelona a Unifred (a veces llamado Amat).
En 990 es vendido por los hernamos Calabuig y Guazamar a Sendred por 5000 sueldos. En el año 1023 pertenecía a los condes de Barcelona que lo vendieron al hijo de Unifred, por matrimonio pasa a los Montcada y en 1205, al extinguirse la familia, pasa a los condes de Foix. En 1400 está en manos de la Corona que lo mantuvo, tras diversa vicisitudes, hasta el siglo XIX.
Bibliografía:
VVAA, Catàleg de monuments i conjunts històrico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.384.
Vicenç Buron, Castells romànics catalans, Guia, XIX, Barcelona, 1984, p.110-112.
Pere Català i Roca, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.634-641.
Salvador Llorach i Santis, El Penedès durant el periode romànic, Sant Sadurní d'Anoia, 1984, p.239.
http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8149
Información turística:
Información turística:
Visitable
Fecha última modificación:
22/10/2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: J. Antonio Ruibal
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: J. Antonio Ruibal
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: J. Antonio Ruibal
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta