En 1135 se realizan obras para hecer el castillo sobre el antiguo palacio de los condes de Urgell (que estaba derrumbado o en mal estado) y surgen conflictos con los obispos de Urgell, que se soluciona cediendo el castillo a la muerte del obispado. En el siglo XVII fue totalmente reconstruido para adecuarle a las necesidades del momento.
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Sin murallas, hay una descripción del siglo XVI en el spill.Sólo queda la torre de lo que fuera el castillo, la torre es de planta rectangular, con tres pisos y ventanas abiertas en época moderna en el tercer piso.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Uso actual:
Desaparecido
En 1135 se realizan obras para hecer el castillo sobre el antiguo palacio de los condes de Urgell (que estaba derrumbado o en mal estado) y surgen conflictos con los obispos de Urgell, que se soluciona cediendo el castillo a la muerte del obispado. En el siglo XVII fue totalmente reconstruido para adecuarle a las necesidades del momento.
PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 15, Barcelona, 1993, p. 221 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-II. Barcelona, 1979, p. 1164-1168 BURON, Vicenç. Castells romámics Catalans. Guia. Barcelona, 1989, p. 41-42 TRAGÓ, Pere. Spill manifest de totes les coses del vescomdat de Castellbò. La Seu d'Urgell : Societat Cultural Urgel·litana, 1982
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.