En el siglo X era conocido como Castell-lleó (Castro Leonis). Es a partir de 1040 que pasó a conocerse como Castellbó. Fue en un principio de los vizcondes de Urgell, quienes a partir de 1126 adoptarón el nombre de Vizcondes de Castellbó. Durante el XIII al XV el territorio de la baronía fue extendiendose considerablemente, hasta que en 1548, Carlos I lo incorporó definitivamente a la corona.
Sillería
Sillarejo
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Topográfica
Elementos arquitectónicos:
Adaptado a la roca de grandes proporciones, queda una torre de planta rectangular, restos de muros edificados con losas planas y alargadas. Además, las ruinas del palacio gótico.
Estado:
Recinto que conserva elementos importantes
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Titularidad:
Público
En el siglo X era conocido como Castell-lleó (Castro Leonis). Es a partir de 1040 que pasó a conocerse como Castellbó. Fue en un principio de los vizcondes de Urgell, quienes a partir de 1126 adoptarón el nombre de Vizcondes de Castellbó. Durante el XIII al XV el territorio de la baronía fue extendiendose considerablemente, hasta que en 1548, Carlos I lo incorporó definitivamente a la corona.
Tragó, Pere: Spill manifest de totes les cases del Vescomtat de Castellbó.- Societat Cultural Urgellitana, La Seu d'Urgell, 1982 . Monreal, LL. Y Martí de Riquer, Els castells medievals de Catalunya, Barcelona, 1965, vol. III VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p.396 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-I. Barcelona, 1979, p. 1209-1232 BURON, Vicenç. Castells romámics Catalans. Guia. Barcelona, 1989, p. 40 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, VI, Barcelona, 1992, p. 231-233
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Carretera de Montferras a Sant Form de l'Erm que arranca del P.K. 127 de la C-1313. En lo alto de la población
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.