Gracias al informe elaborado por María José Lavid García sabemos que fue construida en fechas anteriores a 1667 por Don Francisco de la Concha. Siguiendo el árbol genealógico de sus propietarios, encontramos el testamento de Don Juan de la Concha de 1689 tomo 115, donde se cita: “la nueva casa de pegado a la torre, que se encontraba en desuso” y “así mismo confieso y declaro que la casa de la torre que hoy tiene de su posesión Francisco de la Concha”. De aquí se desprende que la casona montañesa de la Concha desciende de una casa torre, si bien la torre pegaba a la casa o se aprovechó la torre para construir la casa.
Esta casa la rehabilitaron en algún momento del XVIII o XIX y en el s. XX se dividió en dos.
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Casa de estilo montañés de planta cuadrada, dos plantas y bajo, con un amplio soportal que da entrada a tres puertas adinteladas de acceso a la casa, en la segunda planta se encuentra una gran solana enmarcada por muros cortafuegos y tejado a cuatro aguas. En la planta baja tiene 5 vanos en forma de buzón tallados en una sola pieza que recuerdan a las troneras propias de la arquitectura medieval, aunque su cronología se extiende hasta el siglo XVIII.
Estado:
Emplazamiento conocido de una fortificación desaparecida
Titularidad:
Privado
Gracias al informe elaborado por María José Lavid García sabemos que fue construida en fechas anteriores a 1667 por Don Francisco de la Concha. Siguiendo el árbol genealógico de sus propietarios, encontramos el testamento de Don Juan de la Concha de 1689 tomo 115, donde se cita: “la nueva casa de pegado a la torre, que se encontraba en desuso” y “así mismo confieso y declaro que la casa de la torre que hoy tiene de su posesión Francisco de la Concha”. De aquí se desprende que la casona montañesa de la Concha desciende de una casa torre, si bien la torre pegaba a la casa o se aprovechó la torre para construir la casa.
Esta casa la rehabilitaron en algún momento del XVIII o XIX y en el s. XX se dividió en dos.
González de Riancho Marinas, A. “Informe sobre el valor patrimonial del edificio situado en el Barrio de la Iglesia, 49-50”
Autor: enviado por Pablo Hackbarth Archivo / Depósito: AEAC
Autor: enviado por Pablo Hackbarth Archivo / Depósito: AEAC