En 1555, la princesa Juana, en nombre de su padre, autorizaba la construcción de la casa fuerte, al mismo tiempo que se nombraba alcaide a don Pedro Ponte, para sí y sus herederos perpetuamente, se empezó a construir en 1556. Tenía entrada por el lado este, adosándose en el lado sur una especie de torre del homenaje donde se guardaba la artillería. En el otro ángulo con salida al patio se construyó un baluarte bajo para la defensa de las viviendas. En el centro de estos edificios se levantaba el palacio, los graneros y las habitaciones de los colonos.
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
De planta cuadrada, tuvo en uno de sus ángulos, un baluarte para la defensa de la casa.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Transformado
Titularidad:
Privado
En 1555, la princesa Juana, en nombre de su padre, autorizaba la construcción de la casa fuerte, al mismo tiempo que se nombraba alcaide a don Pedro Ponte, para sí y sus herederos perpetuamente, se empezó a construir en 1556. Tenía entrada por el lado este, adosándose en el lado sur una especie de torre del homenaje donde se guardaba la artillería. En el otro ángulo con salida al patio se construyó un baluarte bajo para la defensa de las viviendas. En el centro de estos edificios se levantaba el palacio, los graneros y las habitaciones de los colonos.
. Pinto y de la Rosa, José Mª de: Apuntes para la historia de las antiguas fortificaciones de Canarias . Rumeu de Armas, Antonio: Canarias y América. Piratería y ataques navales. . Sedeño: Crónicas de la conquista VV.AA., Castillos de España, tomo I, León, Everest, 1997. . https://www.cafutenerife.com