Forma parte de la muralla marítima de la ciudad. Fue edificado en 1672 para reforzar elos castillos de Santa Catalina y San Sebastián tras los ataques anglo-holandeses de 1585 y 1596.
Mampostería
Ladrillo
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Edificado en 1672, tiene planta con forma algo redondeada con patio interior y pabellones. Presenta sus muros en talud y tienen el cordón magistral. Está dedicado, tras una restauración excesiva, a sala de exposiciones.
Estado:
Muy bueno
Uso actual:
Sala de exposiciones
Titularidad:
Privado
Tipo:
Conjunto Histórico-Artístico
Decreto:
2978
Boe:
5 de octubre de 1972
Forma parte de la muralla marítima de la ciudad. Fue edificado en 1672 para reforzar elos castillos de Santa Catalina y San Sebastián tras los ataques anglo-holandeses de 1585 y 1596.
Fresnadillo, Rosario y Valdecantos, Rodrigo: Castillo de España T. 1, Castillos de Andalucia. Ed. Everest. FERNÁNDEZ CANO, Victor. Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna. CSIC, Sevilla, 1973. SUAREZ JAPÓN, José Manuel. El desarrollo de las murallas de Cádiz. Uiversidad de Cádiz.
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
En la misma ciudad, al final de la Alameda de Apodaca.