Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Campamento romano de Cidadela

Las marcas de la Cohors I Celtiberorum sobre tégulas permite identificar la unidad ocupante del campamento. La Noticia Dignatatum XLII, 30 señala el traslado de dicha Cohorte desde Brigantum a Iuliobriga (Reinosa,Santander) lo que confirma su presencia en la zona y proporciona una fecha ''ante quem'' finales s. III o principios del IV. Su instalación se explica por intereses estratégicos de control del paso desde la zona costera hacia el interior.

Datos castillo
Nombre:
Campamento romano de Cidadela
Municipio:
Sobrado de los Monjes
Localidad:
San. Martinño de Cerdido
Provincia:
La Coruña
Comarca:
Torre de Melide
Altitud:
480 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Observaciones de situación:
Altiplano
Accesos:
al lado de la iglesia parroquial de Santa Mª de Cidadela,
Tipología:
Tipología:
Otros
Observaciones de tipología:
Campamento romano
Clasificación cultural cronológica
Época:
Hispanorromano
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Recinto rectangular con esquinas redondeadas, orientado NW-SE, rodeado por una cerca. El lado sur ha desaparecido practicamente. La muralla tiene un grosor de 1m con paramento de sillarejo. El ángulo NE está reforzado con sillares de granito. Se conservan restos de una torre a unos 25 m de esta esquina hacia el sur, construida con sillares y adosada al interior de la muralla. Persisten huellas de un foso en el lienzo E y parte del N.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Valoración:
Consolidación
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Las marcas de la Cohors I Celtiberorum sobre tégulas permite identificar la unidad ocupante del campamento. La Noticia Dignatatum XLII, 30 señala el traslado de dicha Cohorte desde Brigantum a Iuliobriga (Reinosa,Santander) lo que confirma su presencia en la zona y proporciona una fecha ''ante quem'' finales s. III o principios del IV. Su instalación se explica por intereses estratégicos de control del paso desde la zona costera hacia el interior.
Bibliografía:
Caamaño Gesto J.M ¨Excavaciones en el campamento romano de Cidadela¨ Not. Arq. Hisp. 18 pps. 233-254
Información turística:
Información turística:
Visitable
Investigaciones realizadas:
Excavaciones / 1930 y 1989
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta