En el 1050 el Conde Ramón Berenguer IV donó el castillo de Camarasa al Conde Arnad Mir de Tost. Jaime I creó "la Gatllia Real de Camarasa" y en 1330 se constituyó el Marquesado por Alfonso III el Benigno. En 1414 retornó a la corona hasta 1458 en que fue vendida al noble aragonés Luis de Coscó.
Sillería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Torre de planta de 6 x 5,80 metros y 12 de altura. Paredes de 1,50 metros de espesor y dividida en tres pisos. Es una albarrana. Un segundo elemento se alza en la parte más alta de la colina de 7,80 por 6,20 y 3-4 metros de altura. El grueso de sus paredes es de 0,90 metros
Estado:
Regular
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva elementos importantes
Uso actual:
Ninguno
En el 1050 el Conde Ramón Berenguer IV donó el castillo de Camarasa al Conde Arnad Mir de Tost. Jaime I creó "la Gatllia Real de Camarasa" y en 1330 se constituyó el Marquesado por Alfonso III el Benigno. En 1414 retornó a la corona hasta 1458 en que fue vendida al noble aragonés Luis de Coscó.
. Castillos de España, T. III, León, 1997 pp. 1373 . Sanahuja, Fra Pere: Historia de la ciutat de Balaguer", 1965
Acceso al castillo:
Carretera de Balaguer a Ager por Doll.
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.