Campamento romano fundado en el año 80 a.C. Por el general Cecilio Metelo durante las guerras sertorianas, con capacidad para 5000 ó 6000 legionarios. Desde allí se veía a Norba Cesarina (Cáceres). Es posible que permaneciera varios siglos, arruinándose con la invasión visigoda, después de haberlo dejado en el siglo IV los romanos. Aparece en el famoso itinerario de Antonio.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Son los restos de un gran campamento (370x650 m) de la etapa republicana, con muralla de 4 m de altura a base de mampostería de pizarra y rellenada en centro con cascote y tierra. Tiene seis puertas y doble foso de 4 m de profundidad el 1º y 3 m de ancho en superficie y el 2º sólo con 1 m de profundidad y 2 de ancho. Se conservan los restos de la puerta norte o pretoria de 6 m de ancho y con puerta doble. Tuvo torreones semicirculares.
Schulten excavó 4 de sus probables 6 puertas (1 en cada lado corto y dos en los largos). Se han excavados vías y edificios interiores.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Medidas correctoras:
Excavación
Restauración:
Total
Uso actual:
Centro de interpretación del campamento romano de Cáceres el viejo
Intervenciones:
1917 / Adolf Schulten lo descubre
Titularidad:
Público
Campamento romano fundado en el año 80 a.C. Por el general Cecilio Metelo durante las guerras sertorianas, con capacidad para 5000 ó 6000 legionarios. Desde allí se veía a Norba Cesarina (Cáceres). Es posible que permaneciera varios siglos, arruinándose con la invasión visigoda, después de haberlo dejado en el siglo IV los romanos. Aparece en el famoso itinerario de Antonio.
MENÉNDEZ PIDAL, Antonio. Historia de España. Tomo II, 1982, p. 136, 384 y 386 . http://turismo.ayto-caceres.es/recursos-culturales/centro-de-interpretacion-de-caceres-el-viejo6 . Norbert Hanel en The Roman Army in HISPANIA, an archaeological Guide. Dirigido por Angel Morillo y Joaquin Aurrecoechea. Universidad de León. Leon 2006 . Alonso Sanchez, A.: Fortificaciones Romanas en Extremadura. Univ.de Extremadura. Biblioteca de bolsillo. 1988
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Martes a Sábado de 10-14 y 17 a 19. Dgs 10-14
Contacto visitas:
927 006 988
Observaciones información turística:
Existe en el propio campamento un Centro de Interpretación.
Acceso al castillo:
Por carretera desde Cáceres dirección Torrejón del Rubio (EX 390)
Prospecciones / Junta de Extremadura / 2001
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC