Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Botxi, Torre de

Edificada en el siglo XIV, probablemente sobre otra anterior. Forma parte del recinto amurallado medieval de Segorbe. En ella finaliza el acueducto medieval.

Datos castillo
Nombre:
Botxi, Torre de
Otros nombres:
Torre del Verdugo
Municipio:
Segorbe
Provincia:
Castellón
Latitud:
34º51'20''N
Longitud:
03º12'10''E
Altitud:
358 m
Emplazamiento concreto:
Colina
Accesos:
En el mismo pueblo.
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
forma parte del recinto amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Islámico Medieval
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Cimentaciones romanas
Sistema constructivo:
HormigónCal
Mampostería
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Torre de dos plantas, la inferior maciza y la superior con bóveda de crucería.
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Restauración:
Total
Intervenciones:
1977 / Generalitat Valenciana
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Tipo:
En trámite B.I.C.
Datos históricos:
Edificada en el siglo XIV, probablemente sobre otra anterior. Forma parte del recinto amurallado medieval de Segorbe. En ella finaliza el acueducto medieval.
Bibliografía:
VV. AA.: Castillos, torres y fortalezas de la Comunidad Valenciana. Editorial Prensa Valenciana, Valencia, 1995.
MARTÍN, R. Y PALOMAR, V., Las fortificaciones de Segorbe a lo largo de la historia. Segorbe, 1998 (en prensa)
RUIBAL, A., Castillos de Castellón. León, 1998, pp. 79-82
MARTÍN ARTÍGUEZ, R." la fortaleza de Segorbe" Castillos de España, Fortificaciones de la Comunidad Valenciana, nº 156,157, 158, Madrid 2009-2010, pps. 157-166
Información turística:
Información turística:
Visitable
Contacto visitas:
Ayuntamiento
Acceso al castillo:
En el mismo pueblo.
Investigaciones realizadas:
Restauración / Generalitat Valenciana
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Javier Sánchez Martínez
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2015)
Imagen 2Autor: E. Salóm
Imagen 3Autor: E. Salóm