Este castillo tiene su origen en una torre circular, en el siglo XIV aparece como castillo o casa fuerte. Pertenecía a la familia Salbà, por el obispo, lo mantuvieron hasta el siglo XVII, en que pasa a los Vilallonga. En el XVIII estaba abandonado. En el siglo XIX estaba hundido y los sus escasos restos quedaron integrados en las viviendas que se construyeron con posterioridad. Se restauró en 1980.
Mampostería
Planta:
Rectangular
Estado:
Transformado
Uso actual:
Futuro cultural
Titularidad:
Público
Este castillo tiene su origen en una torre circular, en el siglo XIV aparece como castillo o casa fuerte. Pertenecía a la familia Salbà, por el obispo, lo mantuvieron hasta el siglo XVII, en que pasa a los Vilallonga. En el XVIII estaba abandonado. En el siglo XIX estaba hundido y los sus escasos restos quedaron integrados en las viviendas que se construyeron con posterioridad. Se restauró en 1980.
VVAA, Catalunya romànica XIX, Barcelona, 1992, p.42. Català i Roca, Pere, dir, Els castells catalans III, Barcelona, 1971, p.835-865. VVAA, Catàleg de monuments i conjunts histórico-artistics de Catalunya, Barcelona, 1990, p.379. Aloguín i Pallach, Guía de fortificaciones de Tarragona, Tarragona, 1998, p. 55.
7-VIII-2024
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.