Pertenece al plan de artillado de bases de 1926, en este caso Cartagena. El plan defendía los puertos con artillería principal de 381 mm, secundaria de 152 mm y antiaérea de 105 mm. Para ello se compraron los mejores cañones que había en el mercado, fabricadas por la firma británica Vickers. Las mayores se hicieron en Gran Bretaña, porque no había tecnología en España para hacerlas, las menores se fabricaron en Reinosa y San Fernando bajo licencia.
Sierra Gorda tenía cuatro cañones Vickers de 105/45 antiaéreos cuya misión era proteger tanto al grupo del Monte Cenizas como a la ciudad de Cartagena, con su puerto y arsenal y el aeródromo de Los Alcázares. El montaje de las piezas se completó durante la Guerra Civil de 1936-39. Sus cañones dispararon tan frecuentemente contra los aviones (principalmente italianos) que atacaban Cartagena que al acabar la guerra estaban descalibrados. Fueron retirados en 1939, reparados y trasladados al Ferrol.
Otras (en menores proporciones):
hormigón armado
Elementos arquitectónicos:
Batería compuesta por cuatro asentamientos a barbeta con edificios de repuestos y servicios semienterrados. Se concentran todas las obras en la parte alta del cerro, salvo algunos polvorines, en caverna y alejados. Rodeada por trinchera para defensa próxima.
Estado:
Regular
Causas del deterioro:
Erosión / Abandono
Uso actual:
sin uso
Pertenece al plan de artillado de bases de 1926, en este caso Cartagena. El plan defendía los puertos con artillería principal de 381 mm, secundaria de 152 mm y antiaérea de 105 mm. Para ello se compraron los mejores cañones que había en el mercado, fabricadas por la firma británica Vickers. Las mayores se hicieron en Gran Bretaña, porque no había tecnología en España para hacerlas, las menores se fabricaron en Reinosa y San Fernando bajo licencia.
Sierra Gorda tenía cuatro cañones Vickers de 105/45 antiaéreos cuya misión era proteger tanto al grupo del Monte Cenizas como a la ciudad de Cartagena, con su puerto y arsenal y el aeródromo de Los Alcázares. El montaje de las piezas se completó durante la Guerra Civil de 1936-39. Sus cañones dispararon tan frecuentemente contra los aviones (principalmente italianos) que atacaban Cartagena que al acabar la guerra estaban descalibrados. Fueron retirados en 1939, reparados y trasladados al Ferrol.
José Antonio Martínez López y Angel Iniesta Sanmartín (coord) ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LAS DEFENSAS DE CARTAGENA Y SU BAHÍA (2004)
F. Santaella Pascual. La Artillería en la Defensa de Cartagena y su base naval. Desde los orígenes al plan Vickers de 1926. Murcia (Algaya) 2001
Schnell Quiertant, Pablo. Los cañones gigantes del plan de 1926, usos para la paz en el siglo XXI. Revista Castillos de España nº 160, noviembre de 2010. Pag 45-55.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: AEAC