Las defensas del puente Zuazo fueron levantadas en la Guerra de la Independencia, en la orilla este. El puente tenía un fuerte en la orilla opuesta, la oeste desde el siglo XVI, pero en 1809 el Mariscal de Campo, Ingeniero en Jefe de la Plaza de Cádiz, don José del Pozo y su subalterno don Francisco Hurtado, reconocieron el terreno y decidieron avanzar la defensa construyendo una serie de baterías, reductos y baluartes en la margen este.
Fueron utilizadas de nuevo en 1823, tratando de contener la invasión de los 100.000 hijos de San Luis
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Batería de planat rectangular con una fila de cañoneras a barbeta. Cubría la carretera del puente Zuazo conjuntamente con otra gemela situada al norte, al otro lado de la carretera (reducto de la Concepción).
Todo se incluye en el conjunto defensivo del puente Zuazo (baterías, baluartes de San Pedro y san Pablo...)
Estado:
Regular
Las defensas del puente Zuazo fueron levantadas en la Guerra de la Independencia, en la orilla este. El puente tenía un fuerte en la orilla opuesta, la oeste desde el siglo XVI, pero en 1809 el Mariscal de Campo, Ingeniero en Jefe de la Plaza de Cádiz, don José del Pozo y su subalterno don Francisco Hurtado, reconocieron el terreno y decidieron avanzar la defensa construyendo una serie de baterías, reductos y baluartes en la margen este.
Fueron utilizadas de nuevo en 1823, tratando de contener la invasión de los 100.000 hijos de San Luis