Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Batería de Monte San Pedro

La defensa de la base naval de Ferrol-Coruña fue modernizada para adecuarse a las amenazas de las nuevas armas del s.XX, principalmente los grandes acorazados. Para ello se diseñó un plan de artillado en 1914 modificado en 1921 y elevado a R.D. el 13 de julio de 1926 con cuatro puntos fuertes en Campelo, Prior, Prioriño y San Pedro en los que emplazar cañones de 381 mm. acompañados por otros de 15 cm para defensa cercana (las de San Pedro, en Monticaño y Punta Herminia). Las piezas se compraron a la casa Vickers en Gran Bretaña y se montaron en 1929, quedando operativas en 1933. El conjunto era uno de los más completos de su época y garantizó la seguridad de la base en los difíciles años de la II Guerra Mundial.
En 1997 se ordenó su destrucción por considerarlas inútiles para la defensa actual, pero el Ayuntamiento de La Coruña consiguió su cesión en 1998 y ha sido convertida en parque público con un centro de interpretación.
Estas piezas de artillería han sido las mayores con las que ha contado el Ejército español, Su compra y montaje supuso un esfuerzo enorme para España y sus emplazamientos poseen la importancia de ser las últimas baterías de costa de una serie iniciada en el s. XVI y actualizada siguiendo las amenazas de cada siglo.

Datos castillo
Nombre:
Batería de Monte San Pedro
Municipio:
Coruña
Provincia:
La Coruña
Paraje:
Monte San Pedro
Emplazamiento concreto:
Costa
Tipología:
Tipología:
Batería
Observaciones de tipología:
batería de costa
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Contemporanea
Cronología:
SigloXX
Observaciones a la cronología:
Plan de artillado de bases navales de 1926
Sistema constructivo:
Sillería
Otras (en menores proporciones):
hormigón de cemento
Elementos estructurales:
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Batería compuesta por dos emplazamientos a barbeta para sendas piezas de 38,1cm. en montaje naval. Detrás se encuentran los subterráneos de servicio para personal, polvorines, calculador de tiro… También los observatorios para telémetro en casamata. Ante la conversión en chatarra de los grupos de Lobateiras y Prior, estas piezas con su maquinaria (predictor y calculador de tiro…) constituyen el último ejemplar en Galicia de estas baterías del RD 13/7/26.
Estado de conservación:
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
parque público, centro de interpretación
Uso actual:
parque público
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
La defensa de la base naval de Ferrol-Coruña fue modernizada para adecuarse a las amenazas de las nuevas armas del s.XX, principalmente los grandes acorazados. Para ello se diseñó un plan de artillado en 1914 modificado en 1921 y elevado a R.D. el 13 de julio de 1926 con cuatro puntos fuertes en Campelo, Prior, Prioriño y San Pedro en los que emplazar cañones de 381 mm. acompañados por otros de 15 cm para defensa cercana (las de San Pedro, en Monticaño y Punta Herminia). Las piezas se compraron a la casa Vickers en Gran Bretaña y se montaron en 1929, quedando operativas en 1933. El conjunto era uno de los más completos de su época y garantizó la seguridad de la base en los difíciles años de la II Guerra Mundial.
En 1997 se ordenó su destrucción por considerarlas inútiles para la defensa actual, pero el Ayuntamiento de La Coruña consiguió su cesión en 1998 y ha sido convertida en parque público con un centro de interpretación.
Estas piezas de artillería han sido las mayores con las que ha contado el Ejército español, Su compra y montaje supuso un esfuerzo enorme para España y sus emplazamientos poseen la importancia de ser las últimas baterías de costa de una serie iniciada en el s. XVI y actualizada siguiendo las amenazas de cada siglo.
Bibliografía:
Vázquez García, J y Molina Franco, L. Los cañones de La Coruña. (La Coruña 2004)
• Molina Franco, L, Vázquez García, J y López Herida, J. La costa inexpugnable, las defensas de la base naval de Ferrol-Coruña desde el s. XVII hasta nuestro días . Valladolid 2002.
• López Hermida, J. et alii Historia del Rgto de Artillería de Ferrol. Ferrol 1997.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
el del parque
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta