Se trata de una torre de defensa de la huerta alicantina.
La torre recibe el nombre de la familia genovesa Ansaldo, que llegó a Alicante en el siglo XIII, durante la reconquista.
En el año 2014 se restauró la torre, a la espera de una segunda fase que por el momento no ha tenido lugar. A causa de ello, de momento permanece sin uso.
Mampostería
Sillería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Protegiendo la casa en una de sus esquinas, se halla una torre cuadrada de tres plantas y terraza, con saeteras en dos de sus pisos y ventanas adinteladas. Sobre su terraza se ha construido una techumbre a dos aguas. En el año 2014 se eliminó el tejado de la torre.
Estado:
Bueno
Restauración:
Parcial
Valoración:
Consolidación
Uso actual:
Sin uso
Intervenciones:
Las obras de rehabilitación de la torre se prolongaron desde septiembre hasta diciembre del año 2014, para ello aportaron dinero tanto la Generalitat como el ayuntamiento.
Titularidad:
Privado
Se trata de una torre de defensa de la huerta alicantina.
La torre recibe el nombre de la familia genovesa Ansaldo, que llegó a Alicante en el siglo XIII, durante la reconquista.
En el año 2014 se restauró la torre, a la espera de una segunda fase que por el momento no ha tenido lugar. A causa de ello, de momento permanece sin uso.
JOVER MESTRE Y MENENDEZ FUEYO: "Hacia una tipológía de las torres del s. XVI en la Huerta de Alicante"Actas del I Congreso de Castellología Ibérica.1994
Información turística:
No Visitable
Acceso al castillo:
En vehiculo al norte de San Juan
11-VI-2020
Archivo / Depósito: Oficina de Turismo de San Juan Observaciones: http://www.turismosantjoan.es/torre-ansaldo/
Archivo / Depósito: Oficina de Turismo de San Juan Observaciones: http://www.turismosantjoan.es/torre-ansaldo/
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Archivo / Depósito: A.E.A.C.