Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ANDÚJAR. Murallas

Tomada en 1147 por Alfonso VII, fue objeto de ataques sucesivos a lo largo del siglo XIII y XIV. Permaneció fiel a Enrique IV en la Guerra Civil de Castilla. Martín Ximena Jurado la describe así en el siglo XVII: Planta de la cerca de murallas de la ciudad de Anduxar. "Tiene 1060 pasos de a cinco tercias de confin. En su frente oriental 150 pasos. En la septentrional 240, en la occidental 290, en la meridional 430. Esta junto al mismo río en la ribera septentrional. Tiene en las cuatro esquinas, 4 torres ochavadas muy grandes. La puente tiene una torre en medio, y tiene 16 ojos».

Datos castillo
Nombre:
Andújar, Recinto amurallado de
Municipio:
Andújar
Localidad:
Andújar
Provincia:
Jaén
Altitud:
212 m
Emplazamiento concreto:
Llano
Accesos:
Autovía N-IV, C-329 Arjona.
Tipología:
Tipología:
Recinto Amurallado
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Almohades.
Sistema constructivo:
Tapial
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Unicamente conserva varios torreones del recinto, de planta cuadrada y un fragmento de muralla.
Estado de conservación:
Estado:
Ruinas Consolidadas
Restauración:
Parcial
Uso actual:
Oficina de turismo y mirador en la Torre de Santa María.
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:
Tomada en 1147 por Alfonso VII, fue objeto de ataques sucesivos a lo largo del siglo XIII y XIV. Permaneció fiel a Enrique IV en la Guerra Civil de Castilla. Martín Ximena Jurado la describe así en el siglo XVII: Planta de la cerca de murallas de la ciudad de Anduxar. "Tiene 1060 pasos de a cinco tercias de confin. En su frente oriental 150 pasos. En la septentrional 240, en la occidental 290, en la meridional 430. Esta junto al mismo río en la ribera septentrional. Tiene en las cuatro esquinas, 4 torres ochavadas muy grandes. La puente tiene una torre en medio, y tiene 16 ojos».
Bibliografía:
- ESLAVA GALÁN, Juan, Castillos de Jaén, (Armilla) Granada, 1999, p. 70. - Diario de Jaén, Pueblos y ciudades. Jaén, 1997. P.241.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Autovía N-IV, C-329 Arjona.
Fecha última modificación:
25-IX-2023
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Carlos Ángel Gálvez
Archivo / Depósito: Turismo Andújar
Observaciones: https://www.turismodeandujar.com/muralla-almohade
Imagen 2Autor: José Miguel Blanco
Archivo / Depósito: Turismo Andújar
Observaciones: https://www.turismodeandujar.com/muralla-almohade
Imagen 3Autor: Carlos Ángel Gálvez
Archivo / Depósito: Turismo Andújar
Observaciones: https://www.turismodeandujar.com/muralla-almohade
Imagen 4Archivo / Depósito: Turismo Andújar
Observaciones: https://www.turismodeandujar.com/muralla-almohade
Imagen 5Autor: Martín Ximena Jurado
Archivo / Depósito: Amigos del Patrimonio de Andújar
Observaciones: https://historiandujar.com/la-muralla-de-andujar/