Era una población islámica que se amuralla en el siglo XII, modificándose el recinto por reformas cristianas. Son parte del reconto cristiano de la población, que servia tambien para contener las riadas. Se encuentra a 7 m. de profundidad y su recuperación es fruto de las excavaciones arqueológicas y de la restauración posterior, todo en tiempos recientes
Tapial
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Torres circulares, lienzos con almenas y antemuros.Las murallas aparecieron hacia fines del S. XX, lienzos de cortinas con torres semicirculars de hasta unos 3 m. que han sido restauradas y aumentadas en altura. En 2009 se está excavando la barbacana.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Observaciones de conservación:
Excavadas
Medidas correctoras:
Afianzamiento
Restauración:
Parcial
Valoración:
Reconstrucción Completa
Uso actual:
Turismo
Titularidad:
Público
Tipo:
BIC
Decreto:
R-I-51-00011038
Fecha protección:
1998-06-11 00:00:00
Observaciones legales:
Disposición adicional 1ª Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. Número de inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural del Ministerio Cultura R-I-51-0011038
Era una población islámica que se amuralla en el siglo XII, modificándose el recinto por reformas cristianas. Son parte del reconto cristiano de la población, que servia tambien para contener las riadas. Se encuentra a 7 m. de profundidad y su recuperación es fruto de las excavaciones arqueológicas y de la restauración posterior, todo en tiempos recientes
Ruibal, Amador: Castillos de Valencia. Editorial Lancia. León 1998 Azuar Ruíz, R. CAstillos de Valencia" en "Castillos de España". Tomo III. Ed. Everest..
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
Libre
Acceso al castillo:
Calles de la ciudad
Autor: tadeo Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Alzira_Wall#/media/File:Recinto_amurallado_de_Alcira.jpg
Autor: Antonio Sánchez-Gijón Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Antonio Sánchez-Gijón Archivo / Depósito: AEAC