Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Almeyda, Fuerte de

La fortaleza se construyó al Norte del barrio del Toscal, en un lugar conocido desde antiguo como "Huerta de los Melones", que se encontraba en un punto estratégico entre la desembocadura del barranco de Almeida y el mar y ya ocupado por baterías artilleras desde mediados del siglo XVII. Fue construido a raíz del frustrado ataque de la escuadra inglesa en 1797, al mando del Contralmirante Nelson, para contrarrestar la carencia de defensas de la ciudad por su parte norte y oeste tanto de ataques marítimos como terrestres. Su construcción se demoró hasta 1859, finalizándose los trabajos en 1884, cuando ya los avances de la Artillería hicieron inútil la obra para los fines para los que había sido concebida. Desde 1988, el edificio alberga el museo histórico militar de Canarias.

Datos castillo
Nombre:
Almeyda, Fuerte de
Municipio:
Santa Cruz de Tenerife (isla de Tenerife)
Localidad:
Santa Cruz de tenerife
Provincia:
Santa Cruz de Tenerife
Emplazamiento concreto:
Costa
Tipología:
Tipología:
Fuerte Abaluartado
Observaciones de tipología:
Fuerte
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Contemporanea
Cronología:
SigloXVIII
Sistema constructivo:
Mampostería
Estado de conservación:
Estado:
Muy bueno
Observaciones de conservación:
museo militar
Restauración:
Total
Uso actual:
Museo Militar de Canarias
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Datos históricos:

La fortaleza se construyó al Norte del barrio del Toscal, en un lugar conocido desde antiguo como "Huerta de los Melones", que se encontraba en un punto estratégico entre la desembocadura del barranco de Almeida y el mar y ya ocupado por baterías artilleras desde mediados del siglo XVII. Fue construido a raíz del frustrado ataque de la escuadra inglesa en 1797, al mando del Contralmirante Nelson, para contrarrestar la carencia de defensas de la ciudad por su parte norte y oeste tanto de ataques marítimos como terrestres. Su construcción se demoró hasta 1859, finalizándose los trabajos en 1884, cuando ya los avances de la Artillería hicieron inútil la obra para los fines para los que había sido concebida. Desde 1988, el edificio alberga el museo histórico militar de Canarias.

Bibliografía:
VV.AA., Castillos de España, tomo I, León, Everest, 1997.
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/canarias.html
Acceso al castillo:
en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife
Fecha última modificación:
29/03/19
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta