Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

ALCARAZ. Castillo

Este castillo se encuentra en una de las poblaciones más importantes de época medieval, pues se encontraba en el camino de Córdoba a Valencia. Alcaraz es conquistada por Alfonso VIII en 1213 que la conserva como concejo independiente y es repoblada con cristíanos, dandoles el Fuero de Cuenca. Tuvo enfrentamientos limítrofes con la Orden de Santiago, principalmente en el XIV-XV entre las que destacan las aspiraciones de Pedro Manrique y de su hijo Rodrigo Manrique. De Alcaráz dependeran numerosas fortalezas menores como: Villarobledo, Lezuza, Balazote, Las Peñas de San Pedro, Ayna, Bogarra, Paterna, Riopar, Cotillas, Villaverde, Bienservida, Villanueva y Povedilla.

Datos castillo
Nombre:
Alcaraz, Castillo de
Municipio:
Alcaraz
Localidad:
Alcaraz
Provincia:
Albacete
Altitud:
1028 metros
Emplazamiento concreto:
Cerro Testigo
Accesos:
En lo alto de la población junto al cementerio
Tipología:
Tipología:
Castillo Medieval Militar
Observaciones de tipología:
La ciudad estaba rodeada de murallas, hoy sólo quedan vestigios.
Clasificación cultural cronológica
Época:
Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes:
Construido por los árabes
Sistema constructivo:
Mampostería
Sillería
Otras (en menores proporciones):
Tabiya
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Del recinto externo quedan restos de cortinas y una gran torre en el ángulo sudoeste...?
Estado de conservación:
Estado:
Ruina Progresiva
Uso actual:
Una parte es cementerio
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Público
Protección del patrimonio:
Decreto:
3/06/1931
Datos históricos:
Este castillo se encuentra en una de las poblaciones más importantes de época medieval, pues se encontraba en el camino de Córdoba a Valencia. Alcaraz es conquistada por Alfonso VIII en 1213 que la conserva como concejo independiente y es repoblada con cristíanos, dandoles el Fuero de Cuenca. Tuvo enfrentamientos limítrofes con la Orden de Santiago, principalmente en el XIV-XV entre las que destacan las aspiraciones de Pedro Manrique y de su hijo Rodrigo Manrique. De Alcaráz dependeran numerosas fortalezas menores como: Villarobledo, Lezuza, Balazote, Las Peñas de San Pedro, Ayna, Bogarra, Paterna, Riopar, Cotillas, Villaverde, Bienservida, Villanueva y Povedilla.
Bibliografía:
. Beltrán, Bartolomé: Guía de los Castillos, Torres y Atalayas de la Provincia de Albacete, Diputación de albacete, 1985, pag. 25
. Castillos de España, T. II, León, Everest, 1997 pp. 657-658
. Retuerce Velasco, Manuel (dir.): Castillos de Castilla-La Mancha. Ediciones Polar, Madrid, 1984, pag. 15
. I.P.C.E: 1968, pag. 27, nº 004
Información turística:
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Hay que solicitar permiso para visitar en el centro de visitantes de Alcaraz
Acceso al castillo:
En lo alto de la población junto al cementerio
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 2Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 3Autor: Pedro José García González
Archivo / Depósito: AEAC (foto presentada al Premio Jose Luis Moro 2016)
Imagen 4Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 5Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 6Autor: Rafael Moreno García
Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Imagen 7Autor: Luis Zueco
Archivo / Depósito: A.E.A.C.

Km.de tu ruta