La primera referencia es del año 1158 cuando se enfeuda el lugar para construir una fortaleza, que pertenecerá al arzobispo de Tarragona, el castillo fue reforzado durante la guerra civil del siglo XV y mandado destruir después de la Guerra de 1640 (guerra dels segadors).
Mampostería
Sillería
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Conserva una gran torre de planta rectangula en la parte más alta del conjunto, dos edificios anexos, un aljibe, parte de la muralla con torres de flanqueo.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Valoración:
Consolidación
La primera referencia es del año 1158 cuando se enfeuda el lugar para construir una fortaleza, que pertenecerá al arzobispo de Tarragona, el castillo fue reforzado durante la guerra civil del siglo XV y mandado destruir después de la Guerra de 1640 (guerra dels segadors).
- BURON, Vicenç, Castells romànics catalans, Guía, Bareclona, 1989, p. 70. - VVAA, Catalunya románica 21, Barcelona, 1995. - Catalá i Roca, Pere, Els castells catalans IV, Barcelona, 1973. - VVAA., Catàleg de monuments i conjunts histórico artistics de Catalunya, Barcelona, 1990. - ANGUERA, Pere, Historia dels pobles del Baix Camp. Reus, 1989. - ALOGUIN I PALLACH, Ramón, Guía de fortificacions de Tarragona, Tarragona.. - http://www.muntanyescostadaurada.cat/es/castell-de-lalbiol
Información turística:
Visitable
Observaciones información turística:
Se pueden concertar visitas guiadas llamando al 636 52 40 01 o enviando un correo electrónico a saeculumredi@gmail.com
25/10/2019
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: J. Antonio Ruibal Gil Archivo / Depósito: A.E.A.C.