Antigua villa romana. Fue una fortaleza defensiva de la vía de la Plata. En el 915 Ordoño I la asalta y abandona. En 1243 se realiza la conquista cristiana definitiva. Fernando III la dona a la Orden de Santiago. En el siglo XVI comienza la ruina del castillo.
Mampostería
Tipo estructura:
Complejo
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
Tuvo dos recintos. Muralla inferior con puerta del Sol de acceso. El segundo recinto formado por la muralla principal . Conserva tres torres. La del Homenaje es rectangular y tiene cuatro niveles de edificación. Vestigios de cortinas.
Estado:
Ruinas Consolidadas
Valoración:
Consolidación
Titularidad:
Público
Antigua villa romana. Fue una fortaleza defensiva de la vía de la Plata. En el 915 Ordoño I la asalta y abandona. En 1243 se realiza la conquista cristiana definitiva. Fernando III la dona a la Orden de Santiago. En el siglo XVI comienza la ruina del castillo.
. Castillos de España, T. III, León, 1997 pp. 1517-1518 . Terrón Reynolds, Mª Teresa: Castillos de Badajoz. Ediciones Lancia, León, 1992, pp. 6-7 . I.P.C.E: 1968, pag. 35, nº 003
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Desde el pueblo
Archivo / Depósito: Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Observaciones: http://museoarqueologicobadajoz.juntaex.es/web/view/portal/index/standardPage.php?id=173
Autor: Arturo Molina Archivo / Depósito: AEAC
Autor: Better Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Alange#/media/Archivo:Castillu_d'Alanhi.JPG
Autor: Alonso de Mendoza Archivo / Depósito: Wikipedia Observaciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Alange#/media/Archivo:Castillo_de_Alange._Torre_del_homenaje.jpg