Torre de origen almohade (siglo XIII) que vigilaba la llanura y la vega del río Sangonera. Pasado el territorio a los cristianos, siguió cumpliendo la misión de vigía, hasta la torma del reino de Granada en 1492, dejando de tener función.
Torre de origen almohade (siglo XIII) que vigilaba la llanura y la vega del río Sangonera. Pasado el territorio a los cristianos, siguió cumpliendo la misión de vigía, hasta la torma del reino de Granada en 1492, dejando de tener función.
Francisco José Navarro Suárez. Castillos de Murcia.Lancia, 1994
Información turística:
Visitable
Acceso al castillo:
Por un camino desde el pueblo, en una curva del río Sangonera.