Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

Pinatar, Torre del

En 1592 el Concejo murciano decide construir una gran torre defensiva en El Pinatar. Fue construida por el maestro Bartolomé Cachiolo. Se trata de una torre perteneciente al sistema defensivo real, se programó su construcción junto a la Torre del Estacio, realizándose una vez que ésta estuvo terminada. 1602; como se ha dicho comienza su construcción. 1604; se informa de que ya necesita importantes reparaciones.
En 1791; informe Baltasar Ricaud; en su descripción sobre las defensas de costa en el litoral de Valencia y Murcia y referido a esta torre se dice; "Torre Vieja o del Pinatar.- A media legua del mojón que divide los reinos de Valencia y Murcia se hallan en el territorio de ésta los vestigios de la torre llamada Vieja o del Pinatar, que era de figura circular y por haber lamido sus cimientos los embastes del mar se arruinó, quedando por consiguiente desamparado este puerto; su reedificación es importante para resguardo de la diputación del Pinatar, lugar de San Pedro y de una ensenada que se encuentra a la parte de Poniente capaz de embarcaciones de remo en que hay las salinas llamadas de San Pedro, propias de S.M.; finalmente es útil dicha torre para facilitar la conducción de pliegos a la torre de la Horadada, que es la última del reino de Valencia, distante 5 kms. por el E. y a la de la Encañizada que dista 6,25 kms. por el O. pertenece a la ciudad de Murcia, a la que se debería mandar que la reedificase poniéndole un cañón de bronce del calibre de a 4 con cureña u juego de armas, pólvora y balas para 20 tiros, fusiles, dos bayonetas, dos carvinas, 4 cartucheras con 25 cartuchos cada una y 6 frascas de fuego o granadas de mano; destinando para su guarnición en tiempo de paz dos torreros y dos atajadores con el sueldo ordinario, reforzándola en la guerra con 4 hombres y un artillero con sus armas correspondientes".
1801; Es la última información de la situación en la que se encuentra esta torre y se hace en los siguientes términos; "los embates del mar, lamiendo los cimientos, causaron la ruina, su reedificación podría ser conveniente para impedir el contrabando y oponerse a algunas embarcaciones pequeñas de corsarios y resguardar la diputación del Pinatar y el lugar de San Pedro".

Datos castillo
Nombre:
Pinatar, Torre del
Otros nombres:
Torre Vieja, Torre Derribada
Municipio:
San Pedro del Pinatar
Provincia:
Murcia
Paraje:
Playa de la Torre Derribada
Altitud:
0 mts.
Emplazamiento concreto:
Costa
Tipología:
Tipología:
Torre
Observaciones de tipología:
Torre defensiva de costa desaparecida
Clasificación cultural cronológica
Época:
Edad Moderna
Sistema constructivo:
Sillería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
14 metros de altura, dotada de cámara para la bóveda, escalera de caracol y chimenea. Matacanes.
Estado de conservación:
Estado:
Desaparecido
Datos históricos:
En 1592 el Concejo murciano decide construir una gran torre defensiva en El Pinatar. Fue construida por el maestro Bartolomé Cachiolo. Se trata de una torre perteneciente al sistema defensivo real, se programó su construcción junto a la Torre del Estacio, realizándose una vez que ésta estuvo terminada. 1602; como se ha dicho comienza su construcción. 1604; se informa de que ya necesita importantes reparaciones. En 1791; informe Baltasar Ricaud; en su descripción sobre las defensas de costa en el litoral de Valencia y Murcia y referido a esta torre se dice; "Torre Vieja o del Pinatar.- A media legua del mojón que divide los reinos de Valencia y Murcia se hallan en el territorio de ésta los vestigios de la torre llamada Vieja o del Pinatar, que era de figura circular y por haber lamido sus cimientos los embastes del mar se arruinó, quedando por consiguiente desamparado este puerto; su reedificación es importante para resguardo de la diputación del Pinatar, lugar de San Pedro y de una ensenada que se encuentra a la parte de Poniente capaz de embarcaciones de remo en que hay las salinas llamadas de San Pedro, propias de S.M.; finalmente es útil dicha torre para facilitar la conducción de pliegos a la torre de la Horadada, que es la última del reino de Valencia, distante 5 kms. por el E. y a la de la Encañizada que dista 6,25 kms. por el O. pertenece a la ciudad de Murcia, a la que se debería mandar que la reedificase poniéndole un cañón de bronce del calibre de a 4 con cureña u juego de armas, pólvora y balas para 20 tiros, fusiles, dos bayonetas, dos carvinas, 4 cartucheras con 25 cartuchos cada una y 6 frascas de fuego o granadas de mano; destinando para su guarnición en tiempo de paz dos torreros y dos atajadores con el sueldo ordinario, reforzándola en la guerra con 4 hombres y un artillero con sus armas correspondientes". 1801; Es la última información de la situación en la que se encuentra esta torre y se hace en los siguientes términos; "los embates del mar, lamiendo los cimientos, causaron la ruina, su reedificación podría ser conveniente para impedir el contrabando y oponerse a algunas embarcaciones pequeñas de corsarios y resguardar la diputación del Pinatar y el lugar de San Pedro".
Bibliografía:
S. ALONSO NAVARRO, Libro de los castillos y fortalezas de la Región de Murcia, Murcia, 1990, pp. 271-272.
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373&r=ReP-26255-DETALLE_REPORTAJESPADREs
Información turística:
Información turística:
No Visitable
Observaciones información turística:
Desaparecida
Fecha última modificación:
8/09/2015
Datos de las imágenes:
Imagen 1Archivo / Depósito: www.regmurcia.com

Km.de tu ruta