Castro sin excavar científicamente, por lo que no puede asegurarse su cronología, pero parece formar parte del conjunto de castros que configuran una articulación territorial del Caurel en época romana ligada a las minas de oro (fines s.I-s.II DC). Hay una línea de castros a media ladera, unidos por carreteras que sin duda son obras de ingeniería romana y otra de castros al nivel del río Lor, ligados a aquella de alguna manera, pues debajo de cada gran castro de media ladera hay otro e el río. En este caso se liga con el de Piñeira, que lo domina. Justo debajo del castro, en el río Lor, hay un aluvión que parece haber sido explotado en época romana para extraer el oro.
Mampostería
Planta:
Rectangular
Elementos arquitectónicos:
Ocupa un cerro inmediato a un vado sobre el Lor que hoy ocupa el puente que sería su razón de existir. Tiene un foso excavado en la roca en la parte más accesible y restos de la croa central, de forma rectangular, de 23 m. en su eje mayor y con muros de 1,6m. de espesor. Al hacerse primero la pista y luego la carretera fue dañado en el foso y en ls defensas exteriores. No ha sido excavado científicamente.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
dañado por losdesmontesde la carretera
Causas del deterioro:
ErosiónAbandono
Uso actual:
monte
Castro sin excavar científicamente, por lo que no puede asegurarse su cronología, pero parece formar parte del conjunto de castros que configuran una articulación territorial del Caurel en época romana ligada a las minas de oro (fines s.I-s.II DC). Hay una línea de castros a media ladera, unidos por carreteras que sin duda son obras de ingeniería romana y otra de castros al nivel del río Lor, ligados a aquella de alguna manera, pues debajo de cada gran castro de media ladera hay otro e el río. En este caso se liga con el de Piñeira, que lo domina. Justo debajo del castro, en el río Lor, hay un aluvión que parece haber sido explotado en época romana para extraer el oro.
Luzón, J.M et alii. El Caurel. Excavaciones Arqueológicas en España nº 110. Madrid, 1980, p 53.
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
al aire libre
Acceso al castillo:
Justo en frente del camping de Seoane, tras cruzar el puente sobre el Lor
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.
Autor: Pablo Schnell Quiertant Archivo / Depósito: A.E.A.C.