Ver fondo
Ver Web
bg1

 

Asociación española de amigos de los Castillos, Castillos de España, Castillos medievales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

castro de A Devesa

Materiales arqueológicos recuperados fechables entre el cambio de era y el siglo IV DC. El castro tiene asociada una necrópolis de inhumación de finales del s. II DC. Las ocupaciones de estos castros costeros a comienzos de la epoca romana en la cornisa cantábrica puede ligarse con el inicio de las explotaciones mineras en la zona

Datos castillo
Nombre:
castro de A Devesa
Municipio:
Ribadeo
Localidad:
A Devesa
Provincia:
Lugo
Altitud:
nivel del mar
Emplazamiento concreto:
Costa
Observaciones de situación:
pequeña península
Accesos:
El castro se localiza en un promontorio costero a poco más de dos kilómetros al oeste de Rinlo.
Tipología:
Tipología:
Castro
Clasificación cultural cronológica
Época:
Hispanorromano
Cronología:
Celta
Sistema constructivo:
Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Irregular
Elementos arquitectónicos:
El castro está defendido por el istmo que lo une a tierra por un parapeto con foso que pudo ser doble, aunque la construcción de chalets ha hecho desaparecer esta posible evidencia.
Estado de conservación:
Estado:
Recinto que conserva algunos elementos
Observaciones de conservación:
dañado por los chalets cercanos
Uso actual:
ninguno
Situación legal:
Datos registrales:
Titularidad:
Privado
Datos históricos:
Materiales arqueológicos recuperados fechables entre el cambio de era y el siglo IV DC. El castro tiene asociada una necrópolis de inhumación de finales del s. II DC. Las ocupaciones de estos castros costeros a comienzos de la epoca romana en la cornisa cantábrica puede ligarse con el inicio de las explotaciones mineras en la zona
Bibliografía:
JM Vazquez y C. Rodríguez Nuevos datos acerca del aprovechamiento de los recursos marinos en los castros de la cornisa cantábrica gallega: El yacimiento de A Devesa (Ribadeo, Lugo). Boletín del museo provincial de Lugo, VII, vol I (1997-98) pp 91-123
Información turística:
Información turística:
Visitable
Horario de visitas:
aire libre
Observaciones información turística:
Parte de las estructuras defensivas del castro están dentro de propiedades privadas, aunque son visibles desde la carretera y el litoral de uso público
Acceso al castillo:
El castro se localiza en un promontorio costero a poco más de dos kilómetros al oeste de Rinlo.
Datos de las imágenes:
Imagen 1Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC
Imagen 2Autor: Pablo Schnell Quiertant
Archivo / Depósito: AEAC

Km.de tu ruta