La población de Anafreita existe desde el año 1000. La torre aparece citada entre los bienes vendidos por orden de los Reyes Católicos que eran de Fernán Ares de Saavedra para pagar el sitio de Villajuán. En el s. XVIII era de los Marqueses de San Juan de Caballo. Las últimas reformas de la casa son del s. XX.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Planta:
Cuadrada
Elementos arquitectónicos:
Torre defensiva cuadrada (6,4 m. de lado) con una casa posterior adosada. Los muros son de 80 cm. de ancho y tienen una piedra con el anagrama de la Virgen María grabado
Estado:
Transformado
Uso actual:
Vivienda
Titularidad:
Privado
La población de Anafreita existe desde el año 1000. La torre aparece citada entre los bienes vendidos por orden de los Reyes Católicos que eran de Fernán Ares de Saavedra para pagar el sitio de Villajuán. En el s. XVIII era de los Marqueses de San Juan de Caballo. Las últimas reformas de la casa son del s. XX.
I.P.C.E., p. 114 Vázquez Seijas, M. Fortalezas de Lugo y su provincia. T.III. Lugo, 1962 p 127