De origen islámico, después de la Reconquista fue hecho reconstruir por Ermengol IV de Urgel. Considerado inexpugnable, fue residencia de los Condes de Urgel y desde aquí las huestes cristianas emprendieron el asalto a la ciudad de Balaguer.
Mampostería
Tipo estructura:
Complejo
Elementos arquitectónicos:
El castillo está en un cerro, sumamente arruinado pero del que se ven muros y base de las torres a diferentes alturas.
Estado:
Ruina Progresiva
Observaciones de conservación:
Recinto que conserva algunos elementos
Uso actual:
Ninguno
De origen islámico, después de la Reconquista fue hecho reconstruir por Ermengol IV de Urgel. Considerado inexpugnable, fue residencia de los Condes de Urgel y desde aquí las huestes cristianas emprendieron el asalto a la ciudad de Balaguer.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p.398 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-I. Barcelona, 1979, p. 398-404 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 17 Barcelona, 1993, p. 48-49 LLORENS i SOLÉ, Antoni. El cartoral segon de l´Arxiu de Santa María de Solsona y el castell de Gerb. "Actaes de la XIIª Assemblea Intercomarcal d´Estudiosos. Balaguer, 1970. P. 297-340 SANAHUJA, Pere Historia de ciutat de Balaguer, Barcelona, 1965