Documentado en el 1043, perteneció a los condes de Cerdaña que lo enfeudaron a los vizcondes de Bergueda (apellidados Bernat). En 1172 en el testamento de Ramón Cervera lo deja a su hijo. Entorno a 1189 pasa a los Guardia. En 1234 pasa a los Cardona que lo mantendran hasta el final de los señoríos.
Mampostería
Tipo estructura:
Simple
Elementos arquitectónicos:
Tiene forma alargada, adaptada al terreno y uno de los cubos es el abside de la iglesia. Sólo tiene una entrada en el lado sur que mide de 2 a 3 metros de grosor, formada por una doble puerta de arcos adovelados que da a una plaza central donde hay la cisterna que, aún hoy, almacena el agua de lluvia de los tejados.Posee varias saeteras.
Estado:
Bueno
Observaciones de conservación:
Recinto completo, en su mayor parte.
Uso actual:
Viviendas particulares.
Titularidad:
Privado
Documentado en el 1043, perteneció a los condes de Cerdaña que lo enfeudaron a los vizcondes de Bergueda (apellidados Bernat). En 1172 en el testamento de Ramón Cervera lo deja a su hijo. Entorno a 1189 pasa a los Guardia. En 1234 pasa a los Cardona que lo mantendran hasta el final de los señoríos.
VV.AA. Catáleg de monuments i conjunto histórico-artístico de Catalunya. Barcelona, 1990, p. 398 CATALÀ i ROCA, Pere (dir). Els castells catalans, VI-I. Barcelona, 1979 BURON, Vicenç. Castells romámics Catalans. Guia. Barcelona, 1989, p. 237 PLADEVALL i FONT, Antoni (dir). Catalunya románica, 24, Barcelona, 1997, p. 427-428 Castillos de España, T. III, León, 1997 pp. 1373
Información turística:
Visitable
Autor: Manuel Camps Clemente Archivo / Depósito: A.E.A.C.